Ir al contenido principal

Personajes de Ibsen habitan el Foro La Gruta en “Sin permiso, fuera de casa”

“Sin permiso, fuera de casa” materializa el encuentro secreto, rabioso, pasional y comprometido hasta el peligro, entre el prestamista Nils Krogstad (Eduardo Candás) y la señora, ama de casa, Nora Helmer (Patricia Madrid), personajes de la exitosa y muy conocida obra teatral “Casa de Muñecas” del padre del drama realista moderno, Henrik Ibsen.

La cita clandestina imaginada por la dramaturga Ximena Escalante, ocurre en la esquina de una calle solitaria -apenas habitada por la música de un vagabundo pedigüeño (Pablo Ramírez)-, en donde el ángulo agudo de sus muros convergentes nos anuncia y señala la naturaleza del combate irresoluble que se desarrollará entre dos personalidades tan radicalmente diferentes y, al mismo tiempo, siempre inevitablemente cercanas, unidas, asociadas por la necesidad de sobrevivencia que entraña el complejo drama humano.

Para quienes conocen la obra del poeta noruego, “Sin permiso, fuera de casa” es experiencia que robustece los alcances de la original, cuando alimenta imágenes, ensancha secretos y despliega vericuetos seductores a través de la voz y el cuerpo de dos actores generosos en la intensidad con que se entregan al viaje emocional de sus luchas encontradas.

Ahora bien, si quien lee esto no ha sabido de “Casa de Muñecas”, tampoco hay pierde: el drama ofrece un conflicto apasionado que se explica por sí mismo, sosteniendo la problemática de su propio universo independiente, al tiempo que nos deja la inevitable inquietud de ir por la obra de Ibsen, para leerla o releerla. 

De este modo, la puesta en escena dirigida por Ruby Tagle Willingham es acontecimiento teatral que se desborda, hacia el pasado o rumbo al futuro, estallando ecos en la memoria del público que asiste al teatro para atestiguar lo que se revela en el instante de lo prohibido.

Es así como la puesta en escena desarrolla eficazmente, crudamente y sin contemplaciones en ornamentos o decorados innecesarios, para desnudar el nudo humano del conflicto económico, social, psicológico y afectivo de la sociedad burguesa del siglo XIX y, también, debido a la indeterminación consciente en el diseño del espacio y los vestuarios, las contradicciones que nos apelan para pensar en este tiempo nuestro.

Hay que decir que montajes como estos, representan una apuesta indiscutiblemente acertada dentro de la programación del Centro Cultural Helénico, dado que refrendan el compromiso de este centro -referente de la escena nacional- por ofrecer un teatro contemporáneo, arriesgado e inteligente.

“Sin permiso, fuera de casa” de Ximena Escalante se presenta del 26 de julio al 25 de agosto, los viernes a las 20 horas y los sábados y domingos a las 18 horas, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, bajo la dirección de Ruby Tagle Willingham y con las actuaciones de Patricia Madrid y Eduardo Candás. Música en vivo: Pablo Ramírez.



Fotografías: Vero_AlbarranMX


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarde de verano en el circo junto al parque de los venados

La tradición mexicana del Circo Atayde nos espera a la vuelta de la cuadra. Seres bellísimos hasta lo extraordinario, alzan su volada sobre nuestras cabezas rozando el límite de la carpa celeste. Poniendo su vida en riesgo, realizan el divino ritual de desafiar al sueño de la muerte infame. El público grita, los nervios se crispan, 360° de ojos atentos al desliz de un posible accidente que finalmente se supera. Los ahora inmortales ángeles maravillosos, ataviados con trajes de lentejuelas reflejantes, triunfan sobre la altura y el vértigo. Aquellos cuerpos suspendidos, agigantados por la peligrosa distancia, concretan la utopía esa, tan humana, de poder volar como las aves. Cuando descienden, sin embargo, humildes y generosos ofrendan la aventura arriesgadísima de su acto, en una amable reverencia que hace estallar el aplauso eufórico, la sonrisa amorosa y el asombro infantil de todos los presentes; quienes, por un momento, volamos junto con ellos como montados en inmensas alas. En...

Dirigida al respetable, sobre "La aguja del iceberg" que hiere con el aguijón de su alfiler.

Estimado respetable: Antes de arrancar el curso de esta misiva, quisiera mencionarte algunos datos importantes a tener en cuenta para lo que aquí conversaremos: el texto de la actriz y dramaturga Bea Carmina -co-fundadora y co-directora de la compañía de teatro itinerante y de repertorio “Teatro Popular Universitario” (TPU) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)- fue premiado con toda justicia debido a sus méritos literarios de juego poético delirante, por el Lark Center of Drama de Nueva York; y, ahora, se encuentra presentándose en una segunda temporada que forma parte de las celebraciones por los 17 años de trabajo ininterrumpido del teatro El Milagro. Sobre de esto, es preciso aclarar que con toda intención y sin mayores especificidades de género literario, he comenzado diciéndote “ El texto de la actriz y dramaturga Bea Carmina…” pues, considero que la trama de sus palabras alcanza la conceptualización de “texto”, según la descripción del filólogo y crítico ...