Ir al contenido principal

NUBES ATIBORRADAS LLOVIERON SUEÑOS O LAS PERSPICACIAS DEL AMOR. UN TRATADO SOBRE EL AMOR EN CINCO ENTES

En principio, resulta importante decir que el espacio cultural del Teatro La Capilla -fundamentalmente bajo la dirección artística de Boris Schoemann-  constituye un espacio fértil para el trabajo de colectivos y artistas teatrales independientes que encuentran, en este sitio específico de la Ciudad de México, un lugar privilegiado para la investigación teatral, puesto que se hace posible la experimentación libre, franca y desentendida de cualquier atadura institucional, ante la búsqueda por detonar lenguajes y discursos sobre nuestra realidad y nuestro tiempo. De este modo, la comprobación de los trabajos autónomos en su encuentro directo e íntimo con el público asistente, construye conocimiento y abre paso para el trabajo de jóvenes agrupaciones teatrales dedicadas a la exploración de la escena y, en esto, al planteamiento de sus disertaciones sobre el mundo que somos y a la materialización de sus correspondientes estéticas resultantes.

Es así como, el teatro fundado por Salvador Novo, con el apoyo del arquitecto Alejandro Prieto y que abriera por primera vez sus puertas en 1953, sigue fiel a su tradición de vanguardia, donde se convoca a la poiesis de nuevos sujetos como semilla de lo que será el teatro del mañana. En este sentido, el público que asista a su cartelera podrá experimentar el empuje constante de propuestas experimentales, cuyo mayor mérito se dibuja en el arriesgado ejercicio de poner el cuerpo para la investigación teatral. 

Este es el caso del colectivo LabTeatro con su propuesta de Nubes atiborradas llovieron sueños o las perspicacias del amor. Un tratado sobre el amor en cinco entes, que se presenta en el Teatro La Capilla todos los jueves, hasta el 29 de Junio, a las 20 horas. 

La voz de un amor adolescente que se debate entre el sufrimiento adolorido del reproche, el deseo carnal por la piel despierta y los resquemores de la tierna juventud, se fragmenta en la dramaturgia de Enrique Aguilar a través de la voz y el cuerpo de seis actores cómplices.  Jóvenes -tan jóvenes que son casi niños- descubriendo muy apenas aquello que los constituye para amarse, los cuerpos son eje de la puesta en escena sembrada dentro del espacio negro que arma la arquitectura abovedada del teatro. Los actores van vestidos con el uniforme femenino de la secundaria pública, de modo que se homologan en un solo cuerpo andrógino. Se besan, se tocan, se golpean, se frotan, se escupen, se acarician entre ellos, a veces groseramente y otras con atisbos de pudores contenidos. De este modo, la puesta en escena dibuja la búsqueda de una provocación erótica que termina por reventarse en las anécdotas púberes y la fiesta quinceañera.

Un montaje que explora sobre la futilidad de los primeros amores, resulta -me parece- quizá semilla para pensar en el erotismo requerido por las jóvenes audiencias, ávidas de encontrar sus primeras rebeldías, y a fin de subvertir la enajenación y la violencia de la represión patriarcal en que vivimos.

La obra esta dirigida por Enrique Aguilar y cuenta con la actuación de Alberto García, Derek Arnauda, Alexis Muñoz, Raúl Josephe Meléndez, Gabriel Sedglach y Daniel Bolaños.

Para seguir a estos artistas: @LabTeatro


Fotografía: Vero_AlbarranMX






Comentarios

Publicar un comentario

Nos interesan tus comentarios...

Entradas populares de este blog

Tarde de verano en el circo junto al parque de los venados

La tradición mexicana del Circo Atayde nos espera a la vuelta de la cuadra. Seres bellísimos hasta lo extraordinario, alzan su volada sobre nuestras cabezas rozando el límite de la carpa celeste. Poniendo su vida en riesgo, realizan el divino ritual de desafiar al sueño de la muerte infame. El público grita, los nervios se crispan, 360° de ojos atentos al desliz de un posible accidente que finalmente se supera. Los ahora inmortales ángeles maravillosos, ataviados con trajes de lentejuelas reflejantes, triunfan sobre la altura y el vértigo. Aquellos cuerpos suspendidos, agigantados por la peligrosa distancia, concretan la utopía esa, tan humana, de poder volar como las aves. Cuando descienden, sin embargo, humildes y generosos ofrendan la aventura arriesgadísima de su acto, en una amable reverencia que hace estallar el aplauso eufórico, la sonrisa amorosa y el asombro infantil de todos los presentes; quienes, por un momento, volamos junto con ellos como montados en inmensas alas. En...

Personajes de Ibsen habitan el Foro La Gruta en “Sin permiso, fuera de casa”

“Sin permiso, fuera de casa” materializa el encuentro secreto, rabioso, pasional y comprometido hasta el peligro, entre el prestamista Nils Krogstad (Eduardo Candás) y la señora, ama de casa, Nora Helmer (Patricia Madrid), personajes de la exitosa y muy conocida obra teatral “Casa de Muñecas” del padre del drama realista moderno, Henrik Ibsen. La cita clandestina imaginada por la dramaturga Ximena Escalante, ocurre en la esquina de una calle solitaria -apenas habitada por la música de un vagabundo pedigüeño (Pablo Ramírez)-, en donde el ángulo agudo de sus muros convergentes nos anuncia y señala la naturaleza del combate irresoluble que se desarrollará entre dos personalidades tan radicalmente diferentes y, al mismo tiempo, siempre inevitablemente cercanas, unidas, asociadas por la necesidad de sobrevivencia que entraña el complejo drama humano. Para quienes conocen la obra del poeta noruego, “Sin permiso, fuera de casa” es experiencia que robustece los alcances de la original, cua...

Dirigida al respetable, sobre "La aguja del iceberg" que hiere con el aguijón de su alfiler.

Estimado respetable: Antes de arrancar el curso de esta misiva, quisiera mencionarte algunos datos importantes a tener en cuenta para lo que aquí conversaremos: el texto de la actriz y dramaturga Bea Carmina -co-fundadora y co-directora de la compañía de teatro itinerante y de repertorio “Teatro Popular Universitario” (TPU) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)- fue premiado con toda justicia debido a sus méritos literarios de juego poético delirante, por el Lark Center of Drama de Nueva York; y, ahora, se encuentra presentándose en una segunda temporada que forma parte de las celebraciones por los 17 años de trabajo ininterrumpido del teatro El Milagro. Sobre de esto, es preciso aclarar que con toda intención y sin mayores especificidades de género literario, he comenzado diciéndote “ El texto de la actriz y dramaturga Bea Carmina…” pues, considero que la trama de sus palabras alcanza la conceptualización de “texto”, según la descripción del filólogo y crítico ...