CRÍTICA DE LA CRÍTICA (o sobre lo que aquí entenderemos por hacer crítica).
-La crítica no es crítica si se establece desde un juicio del gusto.
-La crítica no se trata de juzgar y clasificar, sino de comprender lo que una obra significa.
-La crítica no puede desentenderse del mundo en crisis que vivimos.-La crítica está ligada a su época y, por tanto, a los valores estéticos de ésta; con lo que, deberá preguntarse lo que valen sus criterios estéticos en relación al estado de su sociedad actual.
-La función de la crítica es múltiple, pero en principio deberá, al escribir, intentar enseñar a leer a los demás.
-La crítica hace surgir de la obra que estudia, los valores que descubre en ella.
-La crítica busca develar las crisis humanas que se revelan en la obra en cuestión.
-Por tanto, el papel de la crítica es alertar a las conciencias.
-La crítica se debe al ejercicio de la libertad, desde el diálogo entre voces distintas y puntos de vista contrarios.
-La crítica es curiosa de la realidad humana y, por ello, entre otras cosas, tratará de relacionar la obra con la biografía de su autor.
-Si la crítica utiliza la biografía del poeta, solo lo hace como referencia al margen de la obra y porque permite encontrar la fuente de la que surge la entonación personal e irremplazable del artista.
-La crítica le pregunta a la obra sobre el destino del hombre, los derechos de la persona, la exigencia de sociedad, etcétera.
-La crítica se esforzará por discernir en qué responde la obra al llamado de la historia en curso.
-La crítica se inserta en la sinfonía confusa del presente inclinado hacia al mañana.
-La crítica está atenta a las categorías estéticas y se apoya en análisis formales precisos.
-La crítica es poesía de la obra que se desborda más allá de sí misma.
-La crítica es texto en tanto tejido que no sólo "traduce" un pensamiento o un acontecimiento, sino que los contiene y los retiene en sí misma: no hay manera de separar la idea o la experiencia de su apariencia concreta, del tejido de sus palabras.
-La crítica anhela el descubrimiento de lo que hay de eterno y luminoso en toda obra durable.
-La crítica deslinda las preocupaciones de su época y apresura la unificación de la conciencia colectiva.
-La crítica estudia las obras para descubir su ética.
-La crítica entiende la obra, no solo como forma, sino como afirmación del ser humano.
-La crítica quiere orientar sobre la significación humana y espiritual de la obra.
-La crítica es una atenta confidente que señala el secreto de una obra.
-La crítica debiera ser una escuela de lectura.
-La crítica, ante la prisa de la vida moderna desmemoriada, desea conservar accesible el efecto poético que nos permita contruir un nosotros.
-La crítica hace síntesis de la experiencias particulares, sin perder de vista lo que cada una tiene de irremplazable y original.
-La crítica, para escribirse y para leerse, requiere de sentido del humor.
-La crítica busca ofrecer una mayor inteligibilidad de la obra.
-La crítica es el registro de una experiencia: un diario íntimo.
Comentarios
Publicar un comentario
Nos interesan tus comentarios...